Novedades

EAS EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA SUSTENTABILIDAD
Los problemas derivados de la degradación ambiental, del cambio climático y sus efectos sobre los ecosistemas globales, no solo continúan, sino que, se han agravado. La descomposición del teji- do social y el grave avance en la desigualdad económica y social, son síntomas de una crisis del paradigma de desarrollo dominante que se convierte en una crisis civilizatoria....


Experiencias pedagógicas e institucionales hacia un nuevo proceso civilizatorio desde la educación para la sustentabilidad
La educación para la sustentabilidad propone impulsar una formación solidaria que contribuya a una correcta percepción del estado del mundo, capaz de generar actitudes y compromisos responsables, dirigidas al logro de un desarrollo culturalmente plural, socialmente justo y ecológicamente sostenible, dichas acciones orientadas a la búsqueda de modelos más comprensivos e inteligentes de interacción con los ecosistemas; su propósito es la creación de un nuevo proceso civilizatorio....

Estrategia para transitar hacia la sustentabilidad. Aportaciones desde las IES
Las Instituciones de Educación Superior (IES) y Cen- tros de Investigación (CI) integrantes de la Comi- sión Estatal de Planeación de la Educación Superior en Querétaro (COEPES) realizan, en forma cotidiana, una serie de acciones, buenas prácticas e investigación que contribuyen al logro de los Objetivos de Desarro- llo Sostenible (ODS), las cuales merecen ser difundi- das, no solo al interior de las instituciones, sino en forma interinstitucional, pero sobre todo, entre toda la sociedad....
Comité Editorial
La editorial UPSRJ está coordinada por el Comité Editorial conformado por representantes institucionales y cuya función primordial es asegurar el cumplimiento de los procesos editoriales garantizando así la calidad y el valor de las publicaciones generadas

Presidente y Representante Legal
Mtro. Christian G. Reyes Méndez
Rector

Director editorial
MGIC Luis Leonel Heath Moncada
Jefe del Departamento de Planeación y
Gestión para la Sustentabilidad

Coordinador editorial
Dra. Flora E. Mercader Trejo
Directora de Investigación,
Desarrollo Tecnológico y Posgrado

Coordinador Administrativo
M. en E. Adriana Veraza Arellano
Directora de Vinculación,
Difusión y Extensión Universitaria.

Asesora legal
Lic. Ana karem Reséndiz Fortunat
Abogado General

Coordinador Académico
Orfelinda Torres Rivera
Secretaria Académica